12 de agosto de 2009


PFCSS UP ARQUITECTURA

AÑO/2009


ABASTO

IDEAS COMENTARIOS PARA UN PROGRAMA
HACER UN EDIFICIO …EN EL ESPACIO CONTEMPORANEO


EDIFICIO +VACIO

LACIUDAD NEUTRA
EN NINGUNA PARTE


Comentarios Generales.

Durante el proximo cuatrimestre consolidaremos el proceso iniciado anteriormente con el PLANTEO URBANO,desarrollando en escalas mas precisas,sectores que resultenn de interes.

El movimiento moderno se baso en lo concreto, en formulas, en 5 puntos ,en certezas…

LO CONCRETO vs`LO INCIERTO

…Nuestra cultura ha depositado un valor altisimo en la concreción a expensas de la abstracción.
Que sea real, que sea concreto, esta no es solamente una de las ordenes que se dan al artista , sino una de las ordenes que rigen la vida cotidiana.El enfasis que se pone en que las cosas sean concretas es mero reflejo del valor que la cultura moderna deposita en los objetos, objetos dotados de solidez e integridad. Convencionalmente,lo concreto parece solido, terra firma ,como si el mundo fuese de mármol. Lo incierto en cambio,parece pertenecer al dominio de las vacilaciones y titubeos insustanciales por un lado y fragiles por otro , es decir ,al dominio de la subjetividad vuelta hacia el interior.Ahora bien ,la tolerancia de la incertidumbre forma parte de la investigación cientifica y la creatividad artistica.
Un cientifico que pasa metodicamente de un hecho evidente a otro hecho evidente termina por no descubrir nada de nada.No tiene ningun tacto con los fenómenos,ni sospecha nada ,ni siente curiosidad.Por el contrario,un buen investigador en oncologia,por ejemplo desea encontrar una celula que “no debiera” estar donde esta.Cierto es que el investigador no desea verse sumido en un agujero negro mental .El objetivo es encontrar una o varias maneras de realizar el proceso…las soluciones se le antojan cada vez mas provisionales.
Centrarse en lo concreto es algo que satisfacen los descubrimientos que revelan lo inesperado y lo problemático .En este sentido , existe una correlacion entre concreción e inceridumbre .


PROZEN/marzo092009

1 comentario: